Los que nos conocéis sabéis nuestra especial predilección por Twitter, por varios motivos:
- El contenido es preciso y sin rodeos (somos muy fans de los 140 caracteres)
- La difusión de contenidos se produce de una forma directa e inmediata.
- Es la red social perfecta para plantear preguntas y esperar respuestas.
- Es el canal perfecto para ofrecer un buen servicio de atención al cliente.
Pero sabemos que no podemos estar nuestras 8 horas laborales pendientes únicamente de nuestra actividad en esta red social, por eso nos apoyamos en algunas herramientas gratuitas para Twitter, buscando conseguir los mejores resultados, ahorrando todo el tiempo posible (ya sabéis, el tiempo es oro).
Aunque usamos varias aplicaciones, esta sería nuestra selección de herramientas gratuitas (otro día os hablaremos de herramientas de pago):
Twitter Analytics. Mide tu actividad y tu comunidad.
Como ya os comentamos en un post anterior, usamos esta herramienta para medir el impacto del trabajo que estamos realizando en Twitter. Nos gusta especialmente por su manejo sencillo y sus datos completos, especialmente en el tema de las audiencias.
SocialBro. La mejor opción para conocer y gestionar a tu comunidad.
Aunque no es una herramienta gratuita, su extensión para Chorme nos permite analizar sin coste comunidades de hasta 5.000 contactos (para empezar está bastante bien).
Esta herramienta nos ayuda a ayudarán a analizar, conectar y monetizar nuestra comunidad en Twitter. Nos ofrece estadísticas en profundidad sobre nuestros seguidores / seguidos, nos ayuda a descubrir nuevos usuarios por palabras clave, encontrar la mejor hora para tuitear consiguiendo la máxima interacción, herramientas para follow/unfollow, gestión de listas…
Tweetdeck. Mucho más que una herramienta multicuenta.
Esta herramienta de escritorio nos permite monitorizar la actividad varias cuentas de Twitter desde un mismo lugar. En diferentes columnas podemos configurar la gestión de mensajes directos, menciones, Time Line de diferentes cuentas, hashtags, listas… Nosotros no sabríamos ya vivir sin ella. Con Tweetdeck podemos ver y enviar tuits desde diferentes cuentas (también retuitear, responder, marcar “me gustas”)
Feedly. El poder de la información y los RSS.
Es un lector de RSS que nos ayuda a gestionar información y a su difusión a través de Twitter y otras redes sociales. Nos permite suscribirnos a los blogs que nos interesan (e incluso podemos seguir alertas de Google), podemos ordenar y filtrar la información por categorías, estar al día en todas las novedades, y desde esta misma herramienta publicar en Twitter o enlazar con Buffer (y otras herramientas).
Buffer. Programa tus contenidos con naturalidad.
Es la herramienta que utilizamos para programar y distribuir contenido en Twitter (también se puede utilizar en otras redes sociales). Nos permite reorganizar y editar fácilmente los contenidos, acortar los enalces, medir resultados y conocer nuestras mejores horas para publicar. Usada de forma conjunta con Feedly nos ayuda a ahorrar mucho tiempo.
TweetBinder. Analiza tus hashtags.
Utilizamos esta herramienta para medir el impacto de un hashtag o término en Twitter. Su manejo es muy sencilla y nos ofrece unos datos muy precisos sobre la repercursión de los hashtags o términos que nos interesan. Es la herramienta perfecta para realiza el seguimiento y estadísticas de eventos, e identificar a los usuarios más influyentes.
Esta es nuestra personal selección de herramientas gratuitas para Twitter ¿Utilizas alguna más? Esperamos abajo tus comentarios y recomendaciones 🙂
Nos parece que aprender a usar con soltura estas herramientas, y entender todo su potencial, nos puede ayudar mucho a la hora de conseguir mejores resultados en la gestión de nuestras cuentas en Twitter. Por eso, hemos decidido organizar un pequeño Taller Práctico en León donde trabajaremos sobre ello ¿te apuntas? 😉
Diego González Llamas
26 marzo, 2016 — 20:52
Eres una fuente de sabiduría, Silvia 🙂
Gracias por estas herramientas, muchas de ellas no las conocía.
enredaTe
28 marzo, 2016 — 21:11
Gracias a ti por leernos Diego 😉